viernes, 28 de septiembre de 2007

GRUPO DE ESTUDIOS EN PSICOLOGIA "SENTENTIAE"

Reseña Histórica:

El Grupo de Estudios en Psicología SENTENTIAE, fue la idea de un grupo de jóvenes del segundo ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal, la primera conformación estuvo concebida con la idea de un CIRCULO DE ESTUDIOS, que tenía como objetivo principal el cumplimiento de los Sillabus vertidos en cada ciclo correspondiente; la primera conformación del Circulo estuvo integrada por 13 compañeros, en su mayoría varones existiendo solamente dos señoritas, que le daban representatividad y un carácter moderador al circulo, el primer logro conseguido fue la organización exitosa del Primer Seminario de Epistemología de la Psicología: Enfoques Epistemológicos de la Psicología (organizado por estudiantes en la UNFV), donde contamos el apoyo de Catedráticos destacados, como: William Montgomery, Raúl Paredes, Rubén Ardiles, entre otros.

El dinamismo del Circulo conllevo a la reestructuración del mismo y a la conformación de nuevos estatutos que determinaran objetivos claros y proyectos a largo plazo, esto nos permitió también la expansión del Circulo, ya desde ese entonces se erigió también un nombre distintivo y a manera de partida de nacimiento un acta de compromiso donde cada integrante se comprometía a cumplir con los estatutos determinados en previas reuniones y consensos, entonces el 25 de octubre del 2006, el Circulo dio un paso de desarrollo, ya como un Grupo de Estudios en Psicología, con el nombre de “SENTENTIAE”, que significa en su traducción del latín, Conocimiento de un Área en Especifico, considerando a este criterio de especificidad, nuestra Disciplina, la Psicología.

A partir de ahí, las reuniones se fueron pactando, para cubrir las dudas que quedaban sueltas en clase, para gestar en cada integrante el interés o el cuestionamiento constante que nos permitiría un mejor desarrollo profesional, y finalmente la concepción de un posible proyecto, un Programa de Habilidades Sociales, las ideas se fueron transformando en algo real a medida que pasaba el tiempo y que se lograba una mayor cohesión de los integrantes del grupo.
Entonces, paso algo inesperado, en el verano del 2007 algunos integrantes del grupo se retiraron, por razones personales y laborales, pero esto no inhibió, ni impidió el desarrollo del Programa, ya que el mismo había tomado forma denominándose: “PROGRAMA DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES”.
Por otra parte, al comienzo del año y en consenso grupal decidimos hacer un llamamiento a aquellas personas con un perfil que se pueda adaptar al grupo; en esta oportunidad las damas fueron las de mayor relevancia en este nombramiento, quizás por su desempeño académico observado, por las ganas de aportar a su profesión o por solo hecho de mostrar motivación por las cosas que hacen dentro de la carrera.

Ya con los nuevos integrantes se procedió a establecer la formalización de los Estatutos del Grupo, ante ellos, y la aplicación por primera vez de un Manual de Organización de Funciones que nos permitiría tener un mayor orden en el cumplimiento especifico de las tareas de cada integrante del grupo.

A mediados de año se genero el contacto con la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, donde tuvimos la oportunidad de aplicar el estudio piloto del PADEHS (Programa y Desarrollo de Habilidades Sociales), teniendo como resultado la empatía oportuna seguida de una buena recepción y despedida por parte de la población a trabajar.

Por otro lado dentro de la Facultad se logro obtener el permiso de un medio de difusión integral, un Periódico Mural, donde quincenalmente publicamos textos que están muy arraigados a nuestra disciplina, escritos teóricos que cada integrante del grupo ve importante a publicar. A su vez se ha elaborado un Boletín de Psicología, Homónima del grupo, que nos permitirá llegar a toda la facultad de una manera más directa, efectiva y pragmática.

Dentro de los planes del grupo esta también la realización el 16 de Octubre de un Seminario de Salud Mental, donde se tendrán como ponentes a los Catedráticos, John Loli Depas (UNMSM –Psiquiatría), José Anicama (UNFV – Psicología), José Livia (UNFV – Psicología), Pedro Ortiz (UNMSM) etc. A su vez un Curso Taller de Psicología del Amor, Terapia de Pareja y Sexualidad, que será dictado por el especialista en Terapia de Pareja y Sexualidad, Ramiro Gomes (Miembro de la Sociedad Mundial de Sexualidad). Y en el mes de Noviembre realizar El Segundo Seminario de Enfoques Epistemológicos de la Psicología, donde se contaran con invitados de la más alta calidad, explicando la prevalencia e importancia de su paradigma en Psicología.

A su vez el Grupo se encuntra formando parte de la SOLACIIPSI (Sociedad Latinoamericana de Investigación e Intervención en Psicología), y de la Coordinación en conjunto con La Academia Cientifica de Estudiantes de Psicología (ACEP - Universidad Talca de Chile) de lo que será La Comunidad Latinoamericana de Investigación en Psicología (COLAIPSI).

Pdte. G. E. "SENTENTIAE" - UNFV

jueves, 20 de septiembre de 2007

LOGROS ALCANZADOS HASTA LA ACTUALIDAD.

Primer Seminario de Epistemología de la Psicología: “Enfoques Epistemológicos de la Psicología”.

Creación de un Mural Informativo dentro de la Facultad de Psicología de la UNFV, renovado quincenalmente.

Aplicación del PADEHS, en las Casas Hogares: Ana Maria Gelicich y Domingo Savio a cargo de la Beneficencia Publica de Huancayo.

Creacion del Boletin SENTENTIAE

Participacion del I COLAEPSI

LO QUE HACEMOS....

ACTIVIDADES QUE REALIZA.

Aplicación del Programa de Aprendizaje y Desarrollo de Habilidades Sociales (“PADEHS”).

Organización de Eventos Académicos (Seminarios, Talleres, Symposiums, etc.).

Desarrollo de la Investigación Científica en Psicología.

Difusión del Boletín “SENTENTIAE”

SENTENTIAE

OBJETIVOS DEL GRUPO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS “SENTENTIAE”

Objetivos General:
v Promover el desarrollo personal de los integrantes del grupo y dar un aporte significativo para el desarrollo de la Psicología en el Perú.

Objetivos Específicos:
v Conocer a profundidad las bases Teóricas de la Psicología para su posterior difusión en el Ámbito Académico.
v Aplicar Programas de Intervención que permitan el desarrollo de las personas.
v Organiza actividades Académicas que den un aporte significativo a la Psicología.
v Organizar bases a nivel nacional que permitan tener un alcance de las realidades.